Mock Up Eunice.png

La lucha por la lengua


LA LUCHA POR

LA LENGUA

EUNICE ODIO

CONTRA

SALVADOR ELIZONDO

•••

 
 

Título: La lucha por la lengua
Autor: Eunice Odio y Salvador Elizondo
ISBN: 9788412447903
Número de páginas: 67
Formato: 20,3 x 13,3 cm
Primera edición: febrero, 2023
PVP: 14,50 €


 

Esta disputa es antigua y persistente; es decir, plenamente actual. La han librado doctos y legos, sin llegar a nada parecido a una conclusión: ¿cuán maleable es la lengua –cualquier lengua– para expresar lo complejo y lo simple, la abstracción más intrincada y la más afilada precisión?

A partir de una entrevista al escritor mexicano Salvador Elizondo sobre las aparentes limitaciones del castellano, la poeta Eunice Odio lleva la discusión al terreno de lo literario y responde en una misiva memorable, abundante en apuntes incisivos, humor mordaz y afecto por quienes han explorado el idioma hasta sus últimas posibilidades. En este libro, dos grandes escritores latinoamericanos se encuentran, desde posiciones contrapuestas, y reflexionan sobre la materia misma de su oficio.

COMIENZA A LEER
 

«Cuando hablamos de las grandes poetas del siglo XX, nos olvidamos de su valioso trabajo como pensadoras. En estas páginas, Eunice Odio pone en práctica sus mejores ideas a propósito de la más humilde de nuestras herramientas: el lenguaje. Odio celebra su lengua porque sabe que con ella podemos transgredir, y que desde ella conseguiremos crear».
— Luna Miguel

Eunice Odio nació en San José, Costa Rica, en 1919. Publicó solamente tres libros de poesía: Los elementos terrestres, Zona en territorio del alba y El tránsito de fuego, que en su conjunto forman una de las obras más singulares y ambiciosas de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Vivió en Guatemala,
El Salvador, Estados Unidos y México, donde murió, en absoluta soledad, en 1974.

Salvador Elizondo nació en Ciudad de México en 1932. Firmó una extensa obra ubicada en todos los géneros. Por su primera novela, Farabeuf o la crónica de un instante, recibió el prestigioso Premio Xavier Villaurrutia. Dentro de su producción destacan libros como El grafógrafo y Camera lucida, así como los ensayos de Teoría del infierno. Falleció en 2006.

DISTRIBUYE: UDL LIBROS